CURSO ONLINE De la metodologÃa: Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC (RCM) Confiabilidad de equipos
Fechas: A confirmar Noviembre 2023
Horario: De 8.00 a 12.00 Hrs. (Hora del Centro de México)
Duración: Total 12 Horas
Lugar: Curso virtual
Costo:$ 7,800 MXN + IVA (Pesos Mexicanos) - $ 58,500 + IVA (Pesos Argentinos)
Dictado por Dr. Rosendo Huerta
Ingeniero Mecánico con más de 35 años de experiencia en la industria de oil and gas, petroquÃmica, alimentos, bebidas, minerÃa, manufactura, farmacéutica, acero, aluminio, cartón entre otras. Doctor en Gerencia de Proyectos, Especialista en Confiabilidad de Sistemas Industriales de la universidad Simón BolÃvar y máster en Gestion de Activos con doble titulación: Universidad de Murcia y de la escuela de negocio de PMM Business School, con 8 diplomados en áreas de planificación...
Temario
-Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad: definición y generalidades.
-Normas SAE JA 1011 y 1012
-El enfoque asertivo para analizar las siete preguntas del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
-Selección y delimitación de los activos físico objeto de un estudio de MCC.
-Estrategias del equipo de trabajo.
-Enfoque estratégico para el análisis de funciones.
-Análisis de las fallas funcionales.
-El proceso para Identificar y clasificar los modos de falla.
-Análisis de los efectos de fallas.
- Análisis de los Modos, Efectos y Criticidad de Fallas (FMECA). Ejercicio práctico de criticidad, contexto operacional y FMEA
-Consecuencias de las fallas: ocultas, seguridad y ambiente, operacionales y no operacionales.
-Jerarquización de los modos de falla.
-Definición de las tareas de mantenimiento y/o rediseño.
-Casos de aplicación.
-Lecciones aprendidas.
-Mejores prácticas.
Beneficios esperados
El participante podrá utilizar la metodología de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para el diseño de planes óptimos de mantenimiento a través de una mejor relación costo-riesgo-beneficio-efectividad, mejorando los índices de seguridad, salud en el trabajo y protección patek philippe replica ambiental, así como optimizar la vida útil y rendimiento de los procesos y sus activos, estableciendo tareas de mantenimiento orientadas a reducir la frecuencia de fallas junto con disminuir sus consecuencias.
Al aplicar adecuadamente el MCC, se logrará mejoras cuantificadas y auditables, en indicadores técnicos tales como:
Menor tiempo muerto en los equipos.
Mayor disponibilidad inherente y operativa.
Mayor tiempo promedio entre fallas (MTBF).
Menor tiempo promedio para reparar (MTBR).
Reducción y justificación de las actividades de Mantenimiento requeridas para el cumplimiento de las metas, sean proactivas o reactivas.
Mejor clima de trabajo, con personal motivado.