Workshop ONLINE Programación y Planificación de Mantenimiento.
Fechas: 5, 6 y 7 de Septiembre de 2023 (Última fecha del año)
Horario: De 8.00 a 12.00 Hrs. (Hora del Centro de México)
Duración: Total 12 Hrs.
Lugar: Curso virtual
Costo:$ 6,800 MXN + IVA (Pesos Mexicanos) $ 58,500 AR + IVA (Pesos Argentina)
Dictado por Ing. Lourival Tavares
Consultor internacional en el área de Gestión de Mantenimiento con servicios prestados para más de 50 empresas de mediano y grande porte en diversos países latinoamericanos. Coordinador e Instructor de los Cursos “Control de Mantenimiento por Computadora”, “Técnicas de Evaluación de la Gestión de Mantenimiento”, “Optimización del Mantenimiento”, “Índices de Mantenimiento”, “Administración Moderna del Mantenimiento”, “Mantenimiento Clase Mundial” y “Auditorias
Temario
1: Evolución del mantenimiento:
• Donde se abordan y detallan las diversas fases del desarrollo de la función de mantenimiento,desde la aparición del mantenimiento reactivo (ahora denominado correctivo) hasta los criterios modernos de gestión de activos físicos.
Ejercicio 1 - Desarrollo Tecnológico
2: La organización del mantenimiento:
• Evolución de la organización de mantenimiento; Organización centralizada, descentralizaday mixta;
• Asignaciones de los componentes de la estructura de mantenimiento;
• Fases de modernización de los criterios de gestión del mantenimiento;
• El PCM y la Ingeniería de Mantenimiento;
Ejercicio 2 - Atribuciones del PCM, IdM, Ejecución y Otros.
3: Los estándares de mantenimiento:
• Terminología de mantenimiento: subdivisiones de mantenimiento preventivo; Críticidad,
• Prioridades, criterios para establecer prioridades.
Ejercicio 3 - Identificación del tipo de intervención (Preventivo o Correctivo) en un conjunto de eventos.
• Codificación: Análisis de los criterios para la formación de tablas de estandarizaciónpara establecer los códigos utilizados en sistemas computarizados.
• Además se abordan los nuevos métodos y criterios para identificar equipos que utilizan"móviles" (recolectores de datos, palmas, tabletas y teléfonos celulares) para facilitarla generación y recuperación de órdenes de servicio.
Ejercicio 2 - Tareas de loscomponentes de la estructura de mantenimiento.
Ejercicio 4 - Tipos de tablas y momentos en que son requeridas.
4: Identificación de los activos (inventario y catastro de activos)
• Inicio de la formación de la Base de Datos de un Sistema de Gestión de Mantenimiento- El Registro de activos físicos y sus interrelaciones con las áreas de materialesy archivo técnico;
• Criticidad de los activos y su repercusión el los registros de datos.
• Identificación de la "familia" (o "grupo") de activos, posición operativa e individualización;
• Criterios para consulta a los archivos de catastro de activos;
• Trazabilidad de un activo;
Ejercicio 5 - Identificación "datos genéricos" versus "datos específicos" y "datos comunes (Familia)" versus "datos individuales" de activos físicos.
5: Planificación y Programación de Mantenimiento
• Diferenciación entre Planificación y Programación;
• Recomendaciones de seguridad;
• Tareas de mantenimiento / Instrucciones;
• Tiempo estándar;
• Plan / Programa maestro de mantenimiento;
• Tolerancia de mantenimiento y límite de ejecución;
• Detalles de los significados y la composición de los campos que permitirán la generaciónde órdenes de trabajo programadas y no programada;
Ejercicio 6 - Composición de un programa maestro de mantenimiento.
6: Recolección de Datos de Mantenimiento
• Los registros laborales;
• Los registros de materiales;
• Los registros de disponibilidad, pérdida de producción y de facturación;
• Los registros de disponibilidad laboral;
• Técnicas modernas composición de los Bancos de Datos;
• El futuro de los procedimientos para ejecución de mantenimiento.
Ejercicio 7 - Caracterización de los mecanismos de formación de bases de datos demantenimiento.
• 3 clases virtuales en línea con el Instructor (Total 12 Hrs.) Las clases quedan grabadas en el aula virtual, en caso de que el participante no pueda asistir, el video de la misma podrá ser descargado posteriormente por el participante.
• Ejercicios prácticosy videos/conferencias
• Diploma COPIMAN (Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento)
• Acceso al aula virtual para consultas las 24 horas del día durante el período de capacitación.
• Material de apoyo en formato electrónico de cada uno de módulos ylibros en formato digital de “Administración Moderna de Mantenimiento” y “Mantenimiento Centrado en el Negocio”.
-
-
WORKSHOP ONLINE Optimización y Planeación de mantenimiento Instructor Ing. Lourival Tavares 23/10/2023
-
CURSO ONLINE De la metodología: Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC (RCM) Confiabilidad de equipos Instructor Dr. Rosendo Huerta 01/11/2023
-
WORKSHOP ONLINE Sistema de Indicadores (KPI) para evaluar la gestión del mantenimiento Instructor Ing. Lourival Tavares 01/11/2023
-
NUEVO TEMARIO - WORKSHOP ONLINE: Aseguramiento de la Calidad y Control de Calidad en Mantenimiento QA|QC Instructor Dr. Rosendo Huerta 01/11/2023