
16 horas (2 sesiones)
OBJETIVOS:
Capacitar, desarrollar y reciclar los participantes en los principales aspectos ligados a Planificación y Control de Mantenimiento, como elemento básico en la formación de los bancos de datos para la adecuada gestión de mantenimiento.
aaa
METODOLOGÍA:
TEMARIO:1. Sistema de Informaciones aplicado al mantenimiento: donde son presentados los conceptos de Sistema y Proceso y analizadas las fases de desarrollo de un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Además en este tópico es detallada la primera etapa de establecimiento del Sistema de Gestión - El Análisis y Diagnóstico - y las fases de implementación del proyecto del Sistema. El tópico es concluido con un ejercicio con duración total de 2 horas. aaa
2. TerminologÃa de mantenimiento: son establecidos los conceptos básicos de terminologÃa y analizadas las subdivisiones de acuerdo con entidades de normalización internacionales. Además son analizados los conceptos de prioridad y de otras actividades desarrolladas por el área de mantenimiento. El tópico é concluido con un ejercicio sobre el tema, con duración total de 1 hora.
3.Inventario y Catastro de equipos: donde, después del establecimiento de los conceptos de inventario y catastro, es presentado el desarrollo de procesos de catastramiento desde los sistemas manuales hasta los más modernos métodos adoptados en los sistemas utilizando computadoras personales en red. Además son discutidos los criterios de integración del banco de datos de mantenimiento con el de materiales a través de la correlación del código de material con el código de “familia†o equipos con mismas caracterÃsticas constructivas. El tópico es concluido con un ejercicio sobre el tema con duración total de 1 hora.
4. Codificación en este tópico son analizados los criterios de formación de las tablas de estandarización y analizados los diversos tipos de códigos estructurados utilizados en los sistemas informatizados hasta 1995 (y además en uso por algunas empresas, como código de equipo o “tag†y código de mantenimiento o código de intervención). Además es tratado el tema de “desnomalización†o sea utilización de la base relacional de registros desarrollada a partir de la implementación del Windows 95. El tópico é concluido con un ejercicio con duración total de 2 horas.
5. Programaci�n de Mantenimiento: Análogamente al desarrollo del tópico de catastro, después del establecimiento del concepto de Programa Maestro de Mantenimiento, son presentados los diversos procesos de programación en sistemas manual y automatizado, incluyendo los archivos de instrucciones de mantenimiento (o listado de tareas o “check listâ€, recomendaciones de seguridad y recursos humanos y materiales necesarios al desarrollo de una actividad programada). El tópico es concluido con dos ejercicios con duración total de 3 horas.
6. Recolección de Datos de Mantenimiento: En este tópico son presentados los diversos mecanismos de formación del acervo histórico del mantenimiento, desde los sistemas manuales hasta los mas modernos utilizando los recursos de filtro de selección y almacenaje de informaciones que viabiliza la emisión de una Orden de Trabajo de actividades no programadas en el máximo de 15 segundos. Además son analizados criterios de recolección de datos de material, mano de obra, perdida de producción y mediciones independientes de las OT’s. El tópico es concluido con dos ejercicios con duración total de 5 horas.