
16 ó 40 Hrs.
OBJETIVOS: El “Análisis Causa RaÃz†puede ser utilizado de manera individual, grupal y en equipos como un método de resolución de problemas. También es utilizado como método de investigación de diversos temas incluyendo deficiencias en el proceso laboral y posibles dificultades en el servicio al cliente. Los “Grupos o Equipos de Calidad, RCM o TPM†pueden usar el “Análisis Causa RaÃz†para complementar evaluaciones de riesgo asà como los procesos en el mejoramiento de proyectos. El “Análisis Causa RaÃz†puede ser aplicado en cualquier área de una organización. Lo pueden utilizar administradores interesados en realizar mejores análisis a fin de obtener mejores soluciones, asà como empleados de primera lÃnea que necesitan resolver problemas cotidianos, grupos y equipos que resuelvan problemas de manera conjunta, equipos de calidad, lÃderes de operaciones y procesos, grupos de mantenimiento, investigadores de seguridad, administradores encargados de resultados, técnicos, analistas e ingenieros.
METODOLOGÍA:
• Exposiciones del docente.
• Análisis y discusión de casos mediante talleres.
• Elaboración de un caso práctico aplicando cada objetivo particular especÃfico.
TEMARIO:
• Fundamentos del análisis de Causa-Efecto. Conceptos básicos
• Sistemas Dinámicos y su aplicación a la organización. Enfoque al sistema.
• El análisis de causa – efecto y su relación con el proceso o Análisis de fallas de componentes o Investigación de la causa - raÃz o Análisis de causa – raÃz (ACR)
• Análisis de causa – raÃz. Herramientas para la solución de problemas o Conceptos estadÃsticos básicos y su sus aplicaciones o Principio de Pareto o Histogramas o Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado o Ãrbol de fallas y su cuantificación o Gráficos dirigidos firmados o Taller de aplicaciones • Administración y prevención del riesgo por inspección. Normas RBI (Inspección basado en el riesgo) • El Impacto de un problema sobre las Metas del Negocio • Prevención y Culpa • Análisis EspecÃfico versus Análisis General • Gestionando un análisis detallado • Identificación de Soluciones Creativas y Efectivas • Fundamentos del ACR para dirigir una investigación • Documentación minuciosa de un incidente. • Herramientas adicionales para la solución de problemas • Desarrollo de aptitudes para el trabajo en Microsoft Excel® • Medición de resultados a través de las metas • Beneficios de utilización del Análisis de Causa RaÃz • Plantilla de mapeo de causas y de procesos usando el Excel. Aplicaciones • Taller de Aplicaciones : Pasos para dar inicio al Análisis de Causa-RaÃz